Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2021

RIESGOS LABORALES

Imagen
  ¿Qué es la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales y qué se busca con ella? La afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales es un seguro de la Seguridad Social, cuyo fin es proteger la salud de los trabajadores y atender las contingencias derivadas de las condiciones propias del trabajo. Los trabajadores afiliados al SGRL que sufran un accidente de trabajo o una enfermedad laboral, tienen derecho al reconocimiento de prestaciones asistenciales (servicios de salud) y económicas (reconocimiento económico). ¿Quiénes deben afiliarse en forma obligatoria al Sistema General de Riesgos Laborales? Se deben afiliar en forma obligatoria al SGRL: 1. Los trabajadores dependientes. 2. Los jubilados o pensionados que se reincorporen como trabajadores dependientes. 3. Los servidores públicos (incluye a los concejales y ediles) 4. Los vinculados con contrato de prestación de servicios con una duración superior a un mes. 5. Los estudiantes que deban ejecutar trabajos que signifiq...

Nueva Plataforma de Seguridad Social Digital

Imagen
 ¡Administra tu seguridad social desde tu móvil o computador! Con Alianzaadp.com Te acompañamos en el proceso de saneamiento de cartera ante las entidades de seguridad social y la UGPP. Te apoyamos en la gestión de régimen pensional y el el proceso de traslado dentro del régimen de ahorro.  Administramos la Seguridad Social de tus empleado, También atendemos independientes, contratistas. Con Alianza, no necesitas salir de tu casa u oficina, desde tu computador o celular puedes afiliarte o afiliar a tus empleados. También puedes conocer nuestros servicios.

Pasos para afiliarte

Imagen
                         Pasos para afiliarte           Paso 1       Paso 2        Paso 3 

Alianza- Administración de Seguridad Social Integral

Imagen
Con Alianza, no necesitas salir de tu casa u oficina, desde tu computador o celular puedes afiliarte o afiliar a tus empleados. También puedes conocer nuestros servicios. DIRECCIÓN Calle 56 #35-68, Medellín, Colombia TELEFONO +57 (034) 300 635 14 96 EMAIL info@alianzaadp.com alianzachat2018@gmail.com Visita nuestra pagina web

El ARL.

Imagen
                            ¿QUE ES ARL? Son las entidades encargadas de la afiliación y administración del  Sistema General de Riesgos Laborales , entre sus funciones podemos encontrar: Recaudar los aportes que realizan las empresas por sus trabajadores Brindar asesoramiento en la ejecución de los programas de prevención que se realizarán en la empresa. Prestar atención médica y de rehabilitación a los trabajadores que sufran accidentes o se enfermen por causas propias de su trabajo. Realizar el pago  correspondiente de las prestaciones económicas como incapacidades, pensiones por invalidez y de sobrevivientes que se puedan generar  producto de accidentes o enfermedades laborales.  ¿Cuál es el monto de la cotización? En todos los casos, el monto de cotización no podrá ser inferior al 0,348% ni exceder el 8,7% del Ingreso Base de Cotización (IBC) de los trabajadores. Los porcentajes...

Los riesgos laborales.

Imagen
                                  RIESGO LABORAL Se entiende como riesgo laboral a los  peligros existentes en una profesión y tarea profesional concreta , así como en el entorno o lugar de trabajo, susceptibles de originar accidentes o cualquier tipo de siniestros que puedan provocar algún daño o problema de salud tanto físico como psicológico. La mejor forma de evitar los riesgos laborales es a través de su prevención mediante la implementación de un Sistema de Gestión y Seguridad en el Trabajo, cuyos requisitos se encuentran establecidos por la norma  OHSAS 18001 . El riesgo laboral se denominará  grave o inminente  cuando la  posibilidad de que se materialice en un accidente de trabajo es alta  y las consecuencias presumiblemente severas o importantes.                             ...

Caja de compensación familiar.

Imagen
                   Caja de compensación familiar   ¿Q ue es? Las Cajas de Compensación Familiar, en Colombia, son entidades privadas, sin ánimo de lucro, de redistribución económica y naturaleza solidaria, el objetivo de su creación es mejorar la calidad de vida de las familias de los trabajadores. Entre sus funciones están brindar beneficios en: Distribución de subsidios. Salud. Educación. Recreación. Cultura. Turismo. Deporte. Vivienda. Crédito. Se financian al recibir el 4% de los aportes de seguridad social que pagan los empleadores sobre el salario de sus trabajadores, los empleadores deben afiliar a sus trabajadores permanentes o que realicen actividades para un patrono por más de cuatro horas diarias o más de 93 horas mensuales. Un trabajador afiliado recibe también la afiliación de sus hijos menores de 18 años, hermanos huérfanos menores de 19, y padres mayores de 60 años o con 50% de su capacidad de...

Pensión.

Imagen
¿Que es?  Una  pensión  (también llamado  seguro  o  subsidio ), en relación con el  seguro social  o a la  seguridad social , es un pago, temporal o de por vida, que recibe una persona cuando se encuentra en una situación, establecida por ley en cada país, que la hace acreedora de hecho de una cantidad económica, ya sea de los sistemas públicos de previsión nacionales o de entidades privadas. Por lo regular la base de trabajadores en activo es la que da sustento al pago de dichas pensiones. Concepto de pensión: contributivas y no contributivas. En general la pensión se entiende como un  seguro social  frente a los  riesgos laborales  ( desempleo , accidente de trabajo, enfermedad, seguro médico, invalidez...) o contra la  vejez  ( jubilación ) u otras circunstancias sobrevenidas por dependencia como la  discapacidad ,  viudez ,  orfandad , la  separación  o  divorcio ...

EPS.

Imagen
¿Que es? Una  entidad promotora de salud  conocida en sus siglas como  EPS , son empresas del  Sistema de Salud en Colombia , las cuales no prestan servicios médicos, sino que promueven dichos servicios a usuarios en un esquema de aseguramiento. Las personas se afilian a las EPS para luego ser atendidas en  clínicas  y  hospitales , las cuales sí brindan los servicios médicos pero no cobran por estos a los pacientes. Tipos de EPS En Colombia, el aseguramiento de la atención en salud está casi por completo en manos de EPS privadas, que por lo general concentran una  economía mixta , es decir, su  capital financiero  está compuesto por una riqueza  privada  y  pública  (del  Estado ) con el objeto de proveer servicios médicos más accesibles a la población. La principal entidad pública de Seguridad Social en Salud en Colombia antes de la reforma era el  Instituto de Seguro Social  (ISS), que fue liquida...

¿Por qué es importante la seguridad social en Colombia?

Imagen
El  Sistema de Seguridad Social Integral vigente en Colombia fue instituido por la Ley 100 de 1993 y reúne de manera coordinada un conjunto de entidades, normas y procedimientos a los cuales pueden tener acceso las personas y la comunidad con el fin principal de garantizar una calidad de vida que esté acorde con la dignidad humana. Hace parte del Sistema de Protección Social junto con políticas, normas y procedimientos de protección laboral y asistencia social. El Sistema comprende las obligaciones del Estado y la sociedad, las instituciones y los recursos destinados a garantizar la cobertura de las prestaciones de carácter económico, de salud y de servicios complementarios, incorporados en la Ley 100 de 1993 y en otras normas. La Seguridad Social es un servicio público obligatorio, cuya dirección, coordinación y control está a cargo del Estado y es prestado por entidades públicas y privadas. Evita desequilibrios económicos y sociales que,...

Hablemos de la Salud Laboral

La salud laboral se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores y trabajadoras puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora de las condiciones de salud y seguridad. Se puede evitar que el trabajo dañe a la salud, y es obligación empresarial hacerlo así: los mal llamados “accidentes” y las enfermedades laborales son evitables si se adopta una adecuada prevención. La normativa de prevención establece derechos de los trabajadores/as, la obligación empresarial de organizar y realizar actividades preventivas (y comprobar su eficacia) y responsabilidades públicas de promoción, control y sanción. También establece la participación de los  trabajadores  en todos aquellos aspectos que atañen a su salud y seguridad en el trabajo, y una figura para su representación autóno...

Conozca más sobre las EPS

Imagen
Las Entidades Promotoras de Salud –EPS– en el Sistema de Seguridad General Social en Salud –SGSSS–, son aquellas encargadas de brindar servicios médicos a la población afiliada, pueden ser de carácter público o privado.  Se contemplan como un servicio público esencial y se rigen, igual que el Sistema de Seguridad Social Integral, bajo los principios de eficiencia, universalidad, solidaridad, integralidad, unidad y participación. Su función esencial consiste en garantizar a sus afiliados la prestación oportuna, eficiente y de calidad de los servicios mencionados, ya sea directamente o a través de terceros. El artículo 177 de la Ley 100 de 1993 las define de la siguiente manera: “Las entidades promotoras de salud son las entidades responsables de la afiliación, y el registro de los afiliados y del recaudo de sus cotizaciones, por delegación del fondo de solidaridad y garantía. Su función básica será organizar y garantizar, directa o indirectamente, la prestación del plan ...

¿Cómo saber que EPS elegir?

Imagen
Cuando queremos escoger la mejor EPS que nos prestará los servicios integrales de salud, debemos conocer la evaluación de su desempeño en el 2014. Tanto para los que se sienten inconformes con la EPS que tienen actualmente y quieren cambiarse a otra, como los que retornan al país y deben elegir su EPS. Entre la cultura global todavía  el voz a voz  funciona mucho para recomendar bienes y servicios y ante la pregunta a los usuarios sobre su percepción sobre la calidad en los servicios de salud que reciben, pacientes, familiares, amigos y por qué no, profesionales del sector de la salud, claro, es que ellos también se enferman, nos encontramos con esta serie de respuestas, todas muy variadas por cierto, pero que definen algunas de las inconformidades y necesidades del consumidor de bienes y servicios de salud en Colombia: “A mí me há ido bien, aunque me molesta que haya tanto tiempo para el agendamiento entre cita y cita” “Todas son iguales negativamente, espero solo ...