El ARL.



                            ¿QUE ES ARL?
Son las entidades encargadas de la afiliación y administración del Sistema General de Riesgos Laborales, entre sus funciones podemos encontrar:
  • Recaudar los aportes que realizan las empresas por sus trabajadores
  • Brindar asesoramiento en la ejecución de los programas de prevención que se realizarán en la empresa.
  • Prestar atención médica y de rehabilitación a los trabajadores que sufran accidentes o se enfermen por causas propias de su trabajo.
  • Realizar el pago  correspondiente de las prestaciones económicas como incapacidades, pensiones por invalidez y de sobrevivientes que se puedan generar  producto de accidentes o enfermedades laborales.

 ¿Cuál es el monto de la cotización?

En todos los casos, el monto de cotización no podrá ser inferior al 0,348% ni exceder el 8,7% del Ingreso Base de Cotización (IBC) de los trabajadores. Los porcentajes corresponden a la clase de riesgo de la actividad económica sobre la cual se está cotizando, van de (I a V).

¿Quién paga y cuál es el porcentaje?



Los pagos y el porcentaje de cotización al Sistema General de Riesgos Laborales varía dependiendo de la clasificación y se muestran a continuación: 

  • Trabajadores Independientes: El empleador le corresponde el pago del 100% de la cotización, es decir que el trabajador no contribuye en la cotización.
  • Trabajadores independientes con contrato de prestación de servicios y actividad de clase de riesgo I a III: Al contratista le corresponde el pago del 100% de la cotización.
  • Trabajadores independientes con contrato de prestación de servicios y actividad de clase de riesgo IV y V: El contratante debe pagar el 100% de la cotización.
  • En el caso de los trabajadores independientes, agremiados o asociados, le corresponde al agremiado o asociado pagar el 100% de la cotización.

 ¿Quién presta la asistencia?


Los servicios de salud que requiera el afiliado que se deriven del accidente de trabajo o la enfermedad laboral se prestarán por medio de la Entidad Promotora de Salud (EPS) al cual este afiliado el trabajador, excepto los tratamientos de rehabilitación profesional y los servicios de medicina ocupacional, los cuales serán prestados por las entidades Administradoras de Riesgos Laborales (ARL).
Ahora conoces la importancia de estar afiliado a una Administradora de Riesgos Laborales (ARL) en caso de presentarse un accidente laboral ¿Consideras que es importante estar al día con los pagos de la ARL?¿Por qué?Cuéntanos qué opinas.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

RIESGOS LABORALES

La seguridad social